martes, 30 de junio de 2015

Trabajo Práctico N°3 Química


Trabajo Práctico N°3

4°3

Integrantes: Tamia Mena, Juan  Ignacio Vaño, Lucia Catania, Gabriela Llandete, Alejo Mantegazza, Lucas Lofiego, Marina Hidalgo, Candela Rodríguez

1.      ¿Qué es una reacción en cadena?

2.      ¿Cómo se utiliza en forma práctica?

3.      ¿Cuándo y cómo se origina el uso de energía nuclear en nuestro país?

4.      ¿Qué condiciones debe reunir una planta nuclear?

5.      ¿Qué normas de seguridad son básicas?

 

1.      Una reacción en cadena ocurre cuando se producen múltiples fisiones, liberando cada vez más neutrones. Los nuevos neutrones liberados terminan colisionando con nuevos núcleos produciendo la fisión de los mismos, generando el fenómeno llamado “reacción en cadena”, transformando nuevos átomos y desprendiendo neutrones y así sucesivamente. En este proceso libera mucha energía que puede ser utilizada para diferentes fines.

 

2.      La reacción en cadena se puede utilizar para producir energía eléctrica en una central nuclear, pero también se puede usar para fines bélicos utilizando bombas nucleares.

3.      El uso de energía nuclear en nuestro país se origina bajo la presidencia del coronel Juan Domingo Perón, en el año 1950 se inaugura la “Comisión Atómica de Energía Nuclear” CNEA que dio lugar a una serie de actividades centradas en la investigación con la previsión de construir un sexto reactor. El complejo “Nuclear Atucha I” es el complejo atómico argentino subdividido en dos centrales, ambas ubicadas sobre la ribera derecha del río Paraná de las Palmas. Después de crear la CNEA, el presidente Perón autorizó los recursos monetarios para la construcción de dicha central, sin intervención de ayuda monetaria internacional. Esta fue inaugurada en 1972 y puesta en funcionamiento en 1974.

4.      Las condiciones que tiene que reunir es que la planta nuclear debe estar cerca de una masa de agua como mar o río. También es necesario disponer de combustible suficiente, que se denomina masa crítica. Tener suficiente masa crítica significa disponer de suficiente material fisible en óptimas condiciones para mantener una reacción en cadena

5.      Las normas básicas de seguridad son:

·        Que la esfera en donde se encuentra la central, es decir el núcleo, tiene 3 cm de espesor para que no se escape la radiación y en caso de que se rompa algún elemento del circuito y que se produzca una falla.

·        Barras de control: Las barras de control proporcionan un medio rápido para controlar la reacción nuclear. Permiten realizar cambios rápidos de potencia del reactor y su parada eventual en caso de emergencia. Están fabricadas con materiales absorbentes de neutrones (carburo de boro o aleaciones de plata, indio y cadmio, entre otros) y suelen tener las mismas dimensiones que los elementos de combustible. La reactividad del núcleo aumenta o disminuye subiendo o bajando las barras de control, es decir, modificando la presencia de material absorbente de neutrones contenido en ellas en el núcleo.

·        Moderador: Los neutrones resultantes de una reacción de fisión tienen una elevada energía cinética (adquieren mucha velocidad). Cuanta más alta sea su velocidad es menos probable que fisionen otros átomos de modo que conviene reducir esta velocidad para incentivar nuevas reacciones en cadena. Esto se consigue mediante choques elásticos de los neutrones con los núcleos del elemento que hace de moderador. Entre los moderadores más utilizados están el agua ligera, el agua pesada y el grafito.

·        Blindaje: Cuando el reactor esté en operación, se genera gran cantidad de radiación. Es necesaria una protección para aislar a los trabajadores de la instalación de las radiaciones ocasionadas por los productos de fisión.

Por ello, se coloca un blindaje biológico alrededor del reactor para interceptar estas emisiones. Los materiales más usados para construir este blindaje son el hormigón, el agua y el plomo.

lunes, 22 de junio de 2015

Koyaanisqatsi respuestas Grupo Tamia Mena, Paula Vasquez y Zoe Bencardino

Koyaanisqatsi Grupo (Tamia Mena, Zoe Bencardino y Paula Vasquez)
Entre las pinturas rupestres de la cueva, las imágenes del desierto de Arizona y el despegue del cohete surge una relación  del avance humano, el film comienza mostrando como los humanos pintaban con pigmentos naturales sobre las rocas utilizándolas de soporte, podemos observar claramente la interacción del hombre con la naturaleza. Luego se muestra el desierto de Arizona, es decir la naturaleza en su estado puro, por último se muestra el despegue del cohete que sería el hombre dominando a la naturaleza. Como dijimos anteriormente cuando comienza la película se muestran las primeras huellas de la acción humana que son las pinturas rupestres ya que son una de las primeras marcas artísticas que ha dejado el hombre, a estas se les contrapone las imágenes de una explosión en una fábrica. El director querría transmitir una ruptura temporal, la explosión rompe con el equilibrio de las pinturas tratando de demostrar la destrucción que trae el hombre con sus avances tecnológicos. A medida que se contrapone las imágenes la música sigue siendo el canto evocativo del nombre Koyaanisqatsi, solo que cuando comienza la explosión se le agrega la parte instrumental.
En una parte más avanzada de el film ocurre una yuxtaposición en relación a las imágenes de líneas de montaje con multitudes, trata de transmitir una metáfora de como se mueve la aglomeración de gente parecido a la forma de línea de montaje, en donde todo es serializado y continuo.
 Las multitudes de señores y señoras vestidos de traje y con abrigos largos, en su mayoría oscuro, viajan por las líneas de transporte público y caminan por la vía pública para dirigirse de su trabajo, moviéndose en forma continua y con el consenso de el comportamiento habitual en los medios de transporte. Nos da la sensación de que somos rutinarios, que el ser humano está formado por un sin fin de rutinas cotidianas.
Terminando el vídeo se observa el intento fallido del lanzamiento de un cohete al espacio. Demuestra que la tecnología siempre puede fallar, no es infalible, produciendo en la práctica el sacrificio de vidas humanas. La relación que tiene con la película sería el significado, el film trata de transmitir "vida fuera de equilibrio" que son las catástrofes a causa del avance tecnológico humano y ese justamente es lo que se muestra en el final de la película.
 La critica a la industrialización y des-humanización de la sociedad puede ser entendida debido a la contaminación y los desastres causados por el hombre en el mundo como se puede observar en la película, muchas son las contaminaciones que provienen de las fabricas de ahí se debe la critica el hecho de que el hombre haya creado las fabricas para producir, pero contaminando el medio ambiente.
Por otro lado puede ser interpretada como un "oda a la tecnología" por el hecho del avance tecnológico en el mundo.
 Pudimos observar la fuerza de contacto por ejemplo cuando en la película se muestra a una persona intentando prender un encendedor.Vemos esta película para conocer en que escenas se presentaban las diferentes fuerzas y energías y como fue avanza la tecnología sus beneficios y desventajas.


Escenas de Koyaanisqatsi Grupo Tamia Mena, Zoe Bencardino y Paula Vasquez

Grupo Tamia Mena, Zoe Bencardino y Paula Vasquez
En  la película Koyaanisqatsi se agrega  una escena de un pimer plano cerrado, se muestra las aspas de un generador eléctico, la cámara gira con la misma velocidad angular y dirección de las aspas, aparentando que no están en movimiento. Luego la cámara hace un plano general y se detiene, los espectadores perciben que las aspas se están moviendo y los generadores se encuentran en un campo verde donde los pastos se mueven en vaiven debido al viento. Las nubes avanzan apaciblemente.
Luego se amplía el ángulo de visión mostrando los alrededores, que es una jungla de cemento con polución y contaminación.


Experimento de la burbuja Grupo Zoe Bencardino, Paula Vasquez y Tamia Mena

Grupo Zoe Bencardino, Paula Vasquez y Tamia Mena





Pink Panther